Pasar al contenido principal

N

La Nochebuena se viene

La Nochebuena se viene…

 ¡Ya está aquí! Desde primero
de noviembre (a veces desde antes) el comercio nos ha inundado de
adornos, regalos, luces que nos señalan: ¡Ya viene la Navidad! Y
desde el veinte de noviembre, ¡los arbolitos! Los anuncios
comerciales tampoco se han hecho esperar: “compre, regale, demuestre
cariño…”

25 de Diciembre La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo

25 de Diciembre La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo

Llamado Día de Navidad

La Navidad, Arte Religioso Contemporáneo Cuando se hubieron cumplido los acontecimientos que debían preceder al advenimiento del Mesías, de acuerdo con los vaticinios de los antiguos profetas, Jesús llamado el Cristo, Hijo de Dios eterno, se encarnó en el seno de la Virgen María y, hecho hombre, nació de ella para la redención de la humanidad.

Nazarenos

HISTORIA

El año 1919 se separaron de los pentecostales y adoptaron el nombre de "Iglesia del Nazareno".

DOCTRINA

Está tomada de los metodistas y los pentecostales. Creen en la santificación plena, en el Espíritu Santo, como segundo bautismo, en el milenarismo, en el don de curaciones, no dan mucha importancia al don de leguas y son menos extravagantes que los pentecostales.

ORGANIZACIÓN

Su organización es metodista, a base de comunidades locales, circunscripciones y asambleas.

Navidad.

Navidad

La fiesta del nacimiento de Cristo

llenó el alma de villancicos, de paz,

de salvación recién estrenada.

Todos los esfuerzos humanos

para realzar la venida de Cristo

a nuestro desierto,

para convertirlo en tierra habitable, son muy pobres.

Creo que, sólo en el cielo, daré las gracias,

como merece, a mi Redentor.

Para mí ha venido, para mí ha nacido.

Niño eterno

Niño eterno

Para llegar a ser adulto

debo despojarme de las cosas de niño,

de los infantilismos del carácter

y las inseguridades,

y vestirme de valentía y arrojo,

de fe adulta.

Pero madurez no significa

perder lo eterno de la juventud

y el entusiasmo y la alegría de vivir,

y la capacidad de cantar y reír y amar;

mi alma de niño jamás debo perderla

Navidad, fiesta de la esperanza (II)

"

Navidad, fiesta de la esperanza II Parte

Un Redentor, ¿para qué?

Hoy en día mucha gente dice que no necesitamos un Dios que nos redima. Otros en cambio dicen que si en algún momento se ha necesitado de un Redentor, es en nuestro tiempo.

No se quién tenga razón, pero lo que sí es cierto es que para ser redimido por Cristo se requiere sentirse necesitado de la redención, reconocer nuestras heridas, aceptar lo que nos duele, lo que nos enferma espiritualmente.

Navidad, fiesta de la esperanza (I)

"

Navidad, fiesta de la esperanza

La Navidad es un niño recostado sobre unas pajas, Dios que se hace hombre, que toma sobre sí toda la miseria de la humanidad para curarla de ella, para liberarla de ella .

Navidad es un redentor que carga sobre su cruz el pecado de todos los hombres, para conseguirnos la amistad con Dios Nuestro Señor.

Enternece el alma ver a ese Dios que baja a la tierra, a compartir todo lo que es un ser humano, viene a ser hermano, a ser un ciudadano más entre los hombres.

No me regañes

No me regañes

 
Algunas esposas se quejan de que su marido comete muchas faltas: llega tarde a casa, no se preocupa de los niños, no va a misa, toma... Y puede que tengan razón. Pobres maridos, los regañan todo el día, y además puede que haya razón. Pobres maridos aquellos que deben aguantar esos arañazos continuos de los regaños: "¿Por qué llegaste tarde?", " no te pongas a jugar así", "¿por qué no vas a misa?", "¿por qué tomas?"