Pasar al contenido principal

S

Salve Regina

Salve, Regina, mater misericordiae;

vita dulcendo et spes nostra, salve.

Ad te clamamus, exules, filii Evae.

Ad te suspiramus, gementes et flentes in

hac lacrimarum valle.

La semana santa

La semana santa

A. INTRODUCCION.
Los más grandes misterios de nuestra fe: Pasión Muerte y
Resurrección de Cristo, fueron celebrados todos los años por la
Iglesia desde la época de los apóstoles; este tiempo privilegiado
para nosotros es lo que llamamos Semana Santa o Semana Mayor.

B. DOMINGO DE RAMOS.
1) Sentido de la celebración:

Significado de la Cuaresma

Significado de la Cuaresma


  • En la profecía de Isaías
    está expresada toda la verdadera significación
    de la Cuaresma.
  • Este tiempo de cuarenta días
    no es sino un periodo de duelo, de consternación
    y de ayuno.
  • Es una larga preparación para
    la fiesta de Resurrección. Pero entre el
    Miércoles de Ceniza, en que se recuerda al

Solidaridad en la familia

La familia es el principal lugar donde se deben dar las muestras de solidaridad; de esa forma no serán siempre impuestas las responsabilidades y serán compartidas por todos los integrantes de la familia. En la mayoría de los casos, los quehaceres del hogar recaen en la figura de la mamá, pero es justamente ahí es donde mas se debe mostrar el interés y la ayuda solidaria para compartir las responsabilidades.

El sexo en el matrimonio

Cada vez oímos con más frecuencia de casos de matrimonios que se rompen por "incompatibilidad sexual", "frigidez" o "impotencia sexual". En la mayoría de los casos, esto ha sucedido por tener un concepto erróneo o deformado del significado de la unión sexual entre los esposos.

Sobre el sentido cristiano del sufrimiento humano (Salvifici doloris, 11/2/1984)

CARTA APOSTÓLICA
DEL SUMO PONTÍFICE
JUAN PABLO II
A LOS OBISPOS, SACERDOTES,
FAMILIAS RELIGIOSAS
Y FIELES DE LA IGLESIA CATÓLICA
SOBRE EL SENTIDO CRISTIANO
DEL SUFRIMIENTO HUMANO
Venerables Hermanos en el episcopado, queridos hermanos y hermanas en Cristo: 
I
INTRODUCCIÓN
1
1. «Suplo en mi carne -dice el apóstol Pablo, indicando el valor salvífico del sufrimiento- lo que falta a las tribulaciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia» 1