Pasar al contenido principal

N

Negocios y ética, ¿dos líneas paralelas?

Negocios y ética, ¿dos líneas paralelas?

Las líneas paralelas no se tocan. Van hacia adelante y hacia atrás sin encontrarse nunca. Se “miran” mutuamente, a distancia, con recelo, como si no tuviesen nada que ver entre sí.

Algunos piensan que negocios y ética, que economía y valores, son líneas paralelas. Quizá están cerca, quizá se conocen mutuamente. Pero no se tocan: nunca llegan a establecer puentes y relaciones de diálogo y de colaboración.

No somos lo que queremos ser

“Y una lucecita que apenas se ve

cuando estoy a solas va diciéndome

que no soy yo, que aun no soy yo”.

Reflexionamos sobre estos versos de una famosa canción. Hay algo en nuestros corazones que nos interroga continuamente, que nos pone ante lo que hacemos, lo que nos preocupa, lo que queremos, lo que soñamos, y nos dice que todavía hay que caminar, hay que conquistar nuevas metas, hay que ir hacia montañas lejanas.

Nacionalismos y dignidad humana

El hombre es un ser histórico. Nace en una familia, aprende un idioma, se sumerge en una cultura, acoge la religión que le enseñan en casa o en la parroquia.

Desde su historicidad, cada hombre o mujer entra a formar parte de diversos grupos humanos. Desde el más íntimo y cercano, la familia, hasta el más amplio y universal, la humanidad.

Niños Y Viejos

Niños Y Viejos

Hombres:   

Niños y viejos juntos se gozarán

Mujeres:    

Las  niñas bailarán y cantarán

Todos  :

Lai, lai, lai, lai, lai, lai, lai ...

Lai, lai, lai, lai, lai, lai, lai

Hombres:   

Yo cambiaré su duelo en alegría

Mujeres:    

Y yo los consolaré

Todos: Yo les daré la paz, las penas y el odio desaparecerán. (bis) 

Nuevo talante

Es loable la manifestación por parte del señor Zapatero, al iniciar su mandato de Gobierno socialista, la declaración de intenciones de obrar con un nuevo talante, basado en el diálogo, la humildad y el consenso. Toda la ciudadanía espera que sus intenciones vayan acompañadas de hechos significativos.

No hacer cambios constitucionales

Muy sabia la norma de S. Ignacio de Loyola a los que hacen Ejercicios Espirituales:”En tiempos de crisis no hacer cambios”.Tal norma se puede y debe aplicar a los políticos y partidos que ahora propugnan reformar la Constitución española.

Cuando el pueblo español vive días de seria preocupación ante los envites separatistas de vascos y catalanes, que cuestionan la unidad de España, sería improcedente y peligroso reformar algunos artículos constitucionales.