Pasar al contenido principal

S

Sobre la fe del Islam

¿Es el Islam una religión fundamentalista? ¿Es una religión medieval, basada en el Corán, el libro como única fuente de revelación? En este caso, sería una religión anclada en unas formas culturales antiguas que no se actualizan y por esto es más propia de una época de pueblos “nómadas”. No me parece justo ni verdadero simplificar así el problema. Pienso que el fundamentalismo actual tiene unas causas de las que nosotros no somos ajenos.

Sin miedo a la vida y sin miedo a la muerte

La muerte, “salario” del pecado original, es algo tan olvidado y de otra parte algo tan normal: todos hemos de morir. Cuentan de uno que en el bar miraba siempre las esquelas, por si se veía un día a él, hasta que el dueño del bar mirando el periódico dijo: “lástima, hoy que sale la esquela de fulanito y justo es el día que él no ha venido a leer el periódico”. Hay una resistencia innata a morir, como decía Morabia: “todos los hombres querrían ser inmortales... buscan traer al mundo hijos o se esfuerzan por crear alguna obra de arte: las dos cosas prolongan su permanencia en el tiempo”.

Sobre la vida y la muerte

El mes de noviembre, con el caer de las hojas y el sentido del otoño, nos recuerda que todo se acaba. Precisamente noviembre es el mes de los difuntos. Pero ¿qué es la muerte? Algunos dicen que no existe, que es algo sin consistencia. En cierta forma, no es más que la ausencia de vida, y por tanto sólo es, sólo tiene sentido, en relación con la vida. Jorge Manrique decía aquel "nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar que es el morir". Pero en realidad, no hay que aprender a morir sino a vivir, a vivir a gusto, y así se morirá uno a gusto.

Sor Lucia y la Virgen de Fátima

Este mes de febrero, el día 13, el día que solía aparecer “la Señora” a los pequeños pastores de Fátima, la Virgen se llevó al cielo a sor Lucia. En el mensaje que mandó Juan Pablo II para el funeral, se lee: “ha sido llamada por el Padre celestial a la eterna morada del Cielo. Ha alcanzado la meta a la que siempre aspiraba en la oración y el silencio del convento”. Era la última que quedaba viva de los videntes de este lugar emblemático de Portugal, que en la sencillez del mensaje ha tocado los puntos cruciales de la historia de Europa del siglo XX.

¡Basta un click!

No puedo olvidar este hecho. Era Semana Santa. Un amigo mío transcurría sus “vacaciones” en los poblados del pico de Orizaba. Me presumía que es uno de los paisajes más bellos del mundo: con su volcán eternamente nevado y los grandes abismos de cañadas y bosques a sus pies.

¿Soy responsable del mundo? La caridad salva al hombre

1) Para saber

El Papa Benedicto XVI ha seguido meditando sobre las figuras más destacadas de los orígenes de la Iglesia. Cada semana habla a los peregrinos los miércoles. Ahora habló sobre San Gregorio Nacianceno, quien fue un ilustre teólogo, orador y defensor de la fe cristiana del siglo IV.

Gregorio nació de una noble familia y su madre lo consagró a Dios desde su nacimiento, que ocurrió sobre el 330. Después de la primera educación familiar, frecuentó las más célebres escuelas de la época: Cesarea, Alejandría y, sobre todo, Atenas.

¿Son vacíos nuestros domingos? Concluyen las Jornadas Mundiales de la Juventud

¿Son vacíos nuestros domingos?

Concluyen las Jornadas Mundiales de la Juventud

1) Para pensar

Concluyó la XX Jornada Mundial de la Juventud, en donde pudieron reunirse, ante el asombro de las autoridades alemanas, más de un millón de personas, entre ellas 10.000 sacerdotes y 800 obispos, sobrepasando sus cálculos, pues esperaban a lo más unas 800,000 personas.

Ser soldados de Cristo. Para tener la valentía de defender la fe

Ser soldados de Cristo

Para tener la valentía de defender la fe

1) Para saber

Actualmente los países de Europa han querido estar unidos, formando una Comunidad Europea, aunque sobre todo es del tipo económica. Esta idea ya la tuvo en la Edad Media Carlomagno, quien se dedicó a reunir a todos los pueblos de Europa bajo su cetro fundando un gran imperio. También quería que todos sus habitantes tuvieran la verdad de la religión cristiana.