Pasar al contenido principal

S

Se inició el “Año San Pablo”. Imitemos la actitud del apóstol

[img_assist|nid=5169|title=San Pablo - ARC|desc=|link=popup|align=right|width=0|height=]

Se inició el “Año San Pablo”

Imitemos la actitud del apóstol

1) Para saber

El Papa Benedicto XVI el pasado 28 de junio, en la Basílica de San Pablo Extramuros, ha convocado a un año jubilar dedicado al apóstol Pablo (del 28 de junio de 2008 al 29 de junio de 2009), al celebrarse los dos mil años de su nacimiento.

El apóstol San Pablo supo transmitir la fe en Cristo en todo tipo de circunstancias y dificultades.

Seguir la estrella

Los magos nos enseñan que la verdadera fe es entregarse a lo que nos pide Dios.

1. En el medio oriente en tiempos de Cristo había muchos magos estudiosos de diversas materias: medicina, arquitectura, las estrellas. Los magos que visitaron al recién nacido eran, según parece, estudiosos de las estrellas.

Siete mártires trapenses de Argelia

La zona donde hoy se encuentra Argelia tuvo la gracia de recibir el Evangelio en los primeros siglos de la era cristiana. Los avatares de la historia han hecho que la población actual de este joven país sea mayoritariamente musulmana.

En los últimos años diversas formas de violencia han acabado con la vida de miles de argelinos y de algunos extranjeros, la mayoría civiles indefensos. Entre las víctimas de la violencia y del odio, también han dado su vida religiosos y religiosas, varios sacerdotes, y un obispo.

San Rafael Guízar: en la hora de la prueba

El P. Rafael Guízar había nacido en Cotija de la Paz (Michoacán) el 26 de abril de 1878. Recibió el don del sacerdocio en 1901, con apenas 23 años.

En sus primeros años de sacerdote, había fundado una congregación misionera y algunos colegios para la educación de la mujer. Desarrollaba, al mismo tiempo, una intensa actividad misionera en distintos lugares de la diócesis de Zamora. Ayudaba como profesor y director espiritual del seminario, además de otros trabajos pastorales de diverso tipo.

San Isidro Labrador, ¿santo ecologista?

La ecología entra en tantos temas... ¿Podría valer al recordar a san Isidro, el santo patrono de Madrid? Según una leyenda, mientras Isidro arrojaba la semilla en los campos de labranza, se esforzaba para que parte de los granos cayesen fuera de los surcos. ¿El motivo? Quería que también los pájaros del cielo tuviesen la ración diaria de su comida. Porque Dios es providente, es verdad, pero muchas veces lo es gracias a manos humanas. La tradición ha subrayado, además, otro aspecto mucho más profundo y más “ecologista” de san Isidro: su caridad para con los pobres.

Sacerdote entre cadenas: el p. Anton Luli s.j. (1910-1998)

No es fácil vivir el sacerdocio en la cárcel o en un campo de concentración. Dios permitió que ese fuese el modo de llevar el amor de Dios a los hombres del P. Anton Luli durante más de 40 años “de ministerio”. Anton Luli había nacido en Albania el año 1910. Dios lo llamó a formar parte de la Compañía de Jesús, en la que recibió la ordenación sacerdotal en 1946. Albania, su patria, había vivido el drama de la Segunda Guerra Mundial. Expulsados los invasores, el país quedó bajo el dominio de una férrea dictadura comunista. Muchos sacerdotes fueron encarcelados y fusilados.

¿Sólo leyes y barreras?

A veces pensamos que el mundo será mejor con más leyes, con altas barreras llenas de alambradas, con policías eficaces, con cámaras de vigilancia omnipresentes, con jueces honestos, y con cárceles para todos los malvados.

Pero luego la vida nos enseña que el corazón de los hombres no cambia ni siquiera con amenazas ni con castigos.

“Sollicitudo rei socialis” cumple 20 años

“Sollicitudo rei socialis” cumple 20 años

Juan Pablo II firmaba el 30 de diciembre de 1987 su segunda encíclica de temas sociales. Llevaba como título “Sollicitudo rei socialis” (que abreviaremos como SRS), es decir, “La preocupación social”.

Este documento quería recordar el vigésimo aniversario de una encíclica de Pablo VI, “Populorum progressio” (“El progreso de los pueblos”), firmada el 26 de marzo de 1967.