Pasar al contenido principal

Padre Fernando Pascual L.C.

Desde el amor hacia el amor

Dos esposos que se aman pueden ser fecundos. Su mutuo amor les permite colaborar con Dios en el nacimiento de nuevas vidas. Su donación les convierte en transmisores de esperanza y de dicha en el rostro misterioso y alegre del nuevo hijo.

Cada existencia humana es parte de un camino de amor. Dios Padre ama al Hijo. El Hijo ama al Padre. Del amor mutuo brota el Espíritu Santo. Y de ese Dios Uno y Trino es creado un universo enamorado.

Desde el amor en familia

Inicia una nueva vida. La madre ya se ha dado cuenta, como siempre un poco tarde, y ha avisado al padre. Los dos descubren que, gracias a su amor, un hijo llega, empieza a existir: pide ayuda y, sobre todo, pide cariño.

El amor es el mejor camino para madurar, para descubrir la belleza de la vida. Mejor, el amor es la meta más profunda y completa de cada existencia humana.

Domingo, día del Señor y día de la familia

Parece mentira, pero a pesar de tanto "tiempo libre" no tenemos casi tiempo para nada. Aumentan las necesidades, los planes, los compromisos, y cuando queremos tener un rato para el descanso en familia, resulta que no nos queda tiempo...

Debemos sentarnos, de vez en cuando, para reflexionar sobre lo que sea realmente importante en nuestras vidas. Entonces descubriremos, entre otras cosas, que resulta urgente rescatar el sentido del domingo, de un día dedicado a los demás, a nosotros mismos, a Dios.

Drogadicción Televisiva

Puedo enseñarle a un niño cómo funciona la televisión. Puedo enseñar a un adulto cómo está hecha la televisión. Puedo enseñar a un universitario cómo construir una televisión. ¿Puedo enseñar, a un niño o a un adulto, qué hacer con la televisión?

¿Puede ser “útil” el mal?

El mal se nos presenta como un misterio. El hambre de niños inocentes, la derrota de pueblos indefensos ante invasores despiadados, la traición en la vida matrimonial de quien parecía bueno, el fraude del amigo que toma el dinero de un préstamo y nos deja en una situación desesperada, esa enfermedad que inicia precisamente cuando acabamos de lograr un trabajo...

Pecados y pecados

Pecados y pecados

Fuente: catholic.net (con permiso del autor)Es fácil encontrar a personas que no saben exactamente qué es el pecado, cuáles son los tipos de pecados que existen, y cómo distinguir si una cosa que han hecho es o no es pecado. Son personas que quizá han ido a varios cursos de catequesis, han estudiado religión, han nacido tal vez en una familia cristiana. Pero sobre este tema, por motivos diversos, las ideas están más bien confusas, y no distinguen bien entre los actos que nos alejan de Dios y de la Iglesia (eso es el pecado) y los que no.

¿Pensamos en el Cielo?

Vivimos en un mundo de prisas, de resultados, de competición frenética. Muchas veces caemos en el activismo, parece que existimos sólo para responder a la urgencia del momento.

Nos limitamos a considerar nuestros puntos fuertes o débiles, ese éxito profesional o esa derrota futbolística. Se suceden en nuestro corazón estados de euforia emotiva y momentos tristes y amargados... Todo pasa y todo llega como si la vida en esta tierra fuese lo único al alcance de nuestras manos, lo único por lo que vale la pena un poco de esfuerzo.

Preguntas esenciales

¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Son preguntas de ayer, de hoy, de siempre.

La respuesta a la primera pregunta ofrece luz para la respuesta a la segunda. Las alternativas no son muchas. O respondemos que todo ocurre por casualidad, sin proyectos ni sentido alguno. O respondemos que hay un designio, un proyecto superior que da sentido a la vida humana.