Pasar al contenido principal

Padre Fernando Pascual L.C.

Mamá, ¿me puedes hablar de Dios?

Sofía está inquieta. Con sus seis años y su pelo enredado, entra y sale de la cocina con mil pretextos. Al final, ya no aguanta más. Se acerca a mamá y le dice: “¿Me puedes hablar de Dios?”

Para mamá sería más fácil si le preguntasen por el abuelito. Podría contar recuerdos, historias, aventuras. Mostraría lo bueno que era el abuelo, tendría entretenida a la niña. Pero Sofía quiere saber algo sobre Dios...

La satelización según David Ausubel

Entre los numerosos expertos en teoría educativa que han elaborado sus propuestas a lo largo del siglo XX hay un nombre poco conocido, pero con ideas interesantes: David Ausubel.

Ausubel (nacido en New York en 1918) era un especialista en temas educativos que trabajó en Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Alemania y Nueva Zelanda. Su actividad como profesor se desarrolló especialmente en la Universidad de Illinois, Estados Unidos, desde donde ofreció sus teorías pedagógicas.

La mejor inversión: la familia

La mejor inversión que puede hacer un gobernante para promover el bien de su pueblo es la familia.

Porque la familia es el lugar donde se establecen las relaciones más profundas y más enriquecedoras entre las personas. Porque la familia permite el nacimiento de nuevos hijos, abre espacios para las generaciones futuras. Porque la familia educa y transmite los valores más profundos, aquellos que permiten la convivencia social y el desarrollo de los pueblos.

La Iglesia y la anticoncepción

La Iglesia y la anticoncepción

El tema de la anticoncepción provoca no pocas críticas a la Iglesia católica. Muchos creen que la oposición del Papa y de los obispos al uso de los anticonceptivos es algo anticuado, o que va contra los derechos de la mujer, o que no responde al afecto y respeto que la Iglesia debería mostrar hacia todos sus hijos, también hacia aquellos que no comprenden la doctrina católica sobre este punto.

La familia, escuela de humanización

La apertura al amor es una de las características más profundas y más hermosas del ser humano.

Estamos hechos, física y espiritualmente, para amar. Toda nuestra existencia se explica desde el amor y para el amor. Sin amor, somos incomprensibles, como un coche sin ruedas o como una pantalla sin imágenes.

El amor orienta al hombre y a la mujer a la total entrega mutua en el matrimonio. Esta vocación a darse plenamente al otro muestra de un modo profundo que somos imagen y semejanza de Dios.

La familia, el mejor nido para la paz

 

La relación que existe entre familia y paz es profunda. Tan profunda que cada familia puede convertirse en fuente de concordia mundial o en inicio de nuevas tensiones en un planeta hambriento de justicia y de perdón.

El Papa Benedicto XVI, en su mensaje para la Jornada mundial de la paz (2008), habla precisamente de la familia humana como “comunidad de paz”. Vale la pena considerar algunas ideas que ofrece este mensaje sumamente actual.

Historia de un nuevo Jonás

 

El embarazo iba bien. Sabrina y Carlos se preparaban para acoger en el hogar al tercer hijo, después de que Dios les hubiera dado dos niñas, Priscila (5 años) y Viviana (2 años).

Priscila tenía una especial ilusión por conocer el sexo del nuevo hijo. ¿Será niño? ¿Será niña? Pensaba que ya con sus 5 años podía colaborar con sus padres a la hora de escoger qué nombre dar a su hermanito para el día del bautismo.

¿Hay malos usos de los métodos naturales?

 

Muchas personas piensan que el Billings y los métodos naturales para regular la propia fertilidad serían siempre “buenos”: cualquier pareja de esposos podría usarlos sin ningún escrúpulo. Piensan, además, que la Iglesia acepta plenamente cualquier uso de los métodos naturales. Algunos dicen, incluso, que el Billings sería un “método anticonceptivo” aprobado para los católicos, por el hecho de que es “natural”.